Saltar al contenido

7 ideas para aumentar la velocidad tu página

    Velocidad de carga

    La velocidad de una web es un aspecto muy para experiencia de usuario, pues hace que esta más fluida y por tanto más agradable. En los ecommerces la velocidad aumenta la conversión y además el SEO de Google prioriza las webs rápidas en especial en las búsquedas en móvil.

    Cambiar a un servidor más rápido

    Esta medida es una de las más obvias, pues esta parte está fuera de nuestro control. Debería ser una de las últimas cosas que hacer, porque obviamente tiene un coste periódico. Aquí puedes ver una lista de servidores para encontrar cual te puede convenir más.

    Optimizar el tamaño de las imágenes

    Uno de los primeros pasos a la hora de acelerar una página web es intentar reducir el tamaño de las imágenes. Una web no debería pesar más de 2-3 mb y si puede ser menos de uno mucho mejor. He visto webs con imágenes que pesan varios megas cada una, y no hace falta explicar como va la carga en móvil con datos.

    Para ello podemos tomar varias acciones. La primera es reducir el tamaño en píxels de estas, no tiene sentido tener una imagen de 5000 x 3000 píxeles para un espacio de 500 como mucho. Además hay plugins que optimizan las imágenes con o sin perdida, personalmente para imágenes reales yo elijo con pérdida y para logos sin. Finalmente, si el servidor lo permite, cambiar el formato a .webp, un formato de Google que reduce el peso de estas en un 25%.

    Lazy Load o Carga Diferida

    Esta iniciativa es complementaria a la anterior. Consiste en que los recursos (especialmente imágenes) se cargan en el momento que son visibles, no cuando se carga la página. Esto es útil para páginas muy largas, especialmente cuando la mayoría de usuarios no llegan al final.

    Eliminar plugins innecesario

    Los plugins son código, y como tal tienen un peso. No suele ser un peso excesivo, pero cuando hay muchos (20 – 30) se nota en el tiempo de carga. Lo primero de todo es, al acabar el diseño revisar que plugins son necesarios y cuáles no, y borrar estos últimos.

    También resaltar que algunas plantillas incluyen plugins extra para editar la página o añadir extras, pero solo son necesarios para la edición. Están hechos así para que cuando acabemos nuestra web, los podamos desinstalar y solo cargar lo imprescindible. Como consejo final, conocer bien tu plantilla, pues a menudo tiene elementos que desconocías y necesitas, y así te ahorras bajarte plugins de otros, que además de ocupar espacio, pueden ser incompatibles o traer problemas.

    Tener un buen caché

    Para quien no sepa que es la memoria cache, es un tipo de memoria en los dispositivos que guarda información que se necesitará en un futuro próximo. En nuestro caso almacena recursos (fotos, videos, audios, archivos etc) de páginas que visitamos, para que la próxima vez que la consultemos no debamos descargárnoslos y por tanto ir más rápido.

    Añadir un caché no acelera la primera visita, pero si las siguientes y mejora la experiencia de los visitantes recurrentes.

    Escoger una plantilla ligera

    Las plantillas nos facilitan mucho el trabajo a la hora de diseñar webs, pero dependiendo de como estén hechas pueden contener elementos pesados que la ralenticen. En general añadir elementos la hace más lenta y especialmente cuando unos están dentro de otros como las muñecas rusas.

    Antes de decantarse por una plantilla u otra, tener en cuenta este aspecto. Algunas plantillas están optimizadas y eliminan elementos o pasos intermedios haciendo el montar la web más fácil para dispositivos, especialmente móviles. En mi caso utilizo Neve, de ThemeIsle, similar a Elementor Pro, más ligera y rápida, aunque sinceramente algo más complicada de utilizar.

    elementor vs neve
    Aquí podemos el tiempo de carga de la misma página, con las diferentes plantillas

    Reducir el número de peticiones

    Cada vez que solicitamos un recurso, sea una imagen, archivo etc, el dispositivo realiza una petición. Solo el hecho de hacerla requiere 1 o 2 décimas de segundo, por lo que aunque el dispositivo pueda realizar varias a la vez, reducir este número puede ahorrar varias décimas de segundo e incluso algún segundo.

    Hay algunos plugins, como WP Rocket *3 que unifican las peticiones de js y css en uno solo por tipo, simplificando esta tarea.

    Evitar redirecciones

    Una redirección en cuando se envía a otra página. Esto puede ser porque se traslada el usuario a otra web o que algún recurso está en otro lugar. En ambos casos supone no solo una pérdida de tiempo, pues se carga de nuevo, si no también un perjuicio para el SEO de la paǵina, ya que se está “engañando” al visitante trayéndolo a otro sitio.

    Para encontrar redirecciones, comprobar todas la peticiones de recursos de tu página con programas como Frog Spider SEO o *pagina de redirecciones” y en estado aquellas que tengan estado 3XX son redirecciones. Como curiosidad si tienen estado 4XX o 5XX eso significa que hay algun error y se ha de solucionar cuanto antes mejor.