Desde hace uno o dos años el SEO (Search Engine Optimization o optimización para buscadores) es una de las palabras de moda en el mundo tecnológico.
Empresas de márketing y gurús en redes sociales cuentan las maravillas del SEO y como llevar tu página a la primera posición y todos los clientes o ingresos pasivos que ello te va reportar. Todo ello que prometen es cierto? En parte solo.
Es cierto que mejorando la estructura de tu página, acelerandola y mejorando la experencia de usuario eso va a hacer que Google lo vea más atractivo. Pero ni es tan rápido ya que lleva su tiempo, ni vas a adelantar a empresas que facturan cientos de millones.
Lo que no vas a conseguir
Primero de todo olvidate de aparecer por delante de la web de una multinacional o estar en las primeras posiciones en palabras clave muy genéricas. Pensar eso es como creer que tus amigos y tu podeis derrotar al FC Barcelona o al Madrid en un partido de fútbol.
El mótivo es que el algoritmo de Google no solo tiene en cuenta el diseño y la velocidad de una página. También tiene en cuenta la popularidad de esta y su autoridad, o dicho de otra manera, cuantas webs tienen links a esta página y la propia autoridad estas.
La web de una empresa líder recibe montones de visitas, tanto orgánicas como por publicidad, posee unas redes sociales (a menudo levantados a golpe de talonario) y además suelen pagar para que diarios digitales y blogs populares los linken.
Por tanto, a menos que tengas disponible un montón de miles de euros o dólares e incluso millones, olvídate de jugar la primera liga y competir por las keywords con más tráfico.
Lo que sí puedes lograr
Después de esto quizás te hayas desanimado un poco. Entonces, con el SEO no puedes llegar a ninguna parte? Sí que puedes, pero has de apuntar mejor y ser más realista cuales son tus opciones.
Lo primero que puedes hacer es pensar palabras claves más específicas. Estas tienen menos tráfico, pero son menos competidas. Si tienes una tienda de ropa, no intentes competir por “ropa” o “camisa” o no lograrás nada. Intenta con “camisa informal para hombre” o algo que sea más especifico y se ajuste milimétricamente a tus productos.
Otro campo en el que puedes obtener réditos con el SEO son los negocios físicos locales. Aquí no compites con todo el mundo, si no con negocios del mismo tipo cercanos. Sin ir más lejos, conseguí que un taller de tatuajes apareciera en primera página de Google Maps al buscar por su ciudad.
Conclusión
El SEO es una herramienta muy valiosa y puede hacerte subir poco a poco si tienes objetivos realistas, pero no te va a catapultar de la nada a “to the moon” de un día para otro. Trabaja duro y los resultados irán llegando poco a poco.