Saltar al contenido

Mejores plataformas para crear páginas web

mejores plataformas para crear paginas web

Este es un recopilatorio de las mejores plataformas para crear páginas web de entre tantas que hay. A la hora de escoger que herramienta nos conviene, debemos analizar cuales son nuestros objetivos y de que recursos y/o presupuesto disponemos.

Primero de todo, hemos de pensar que tipo de negocios queremos crear (dropshipping, referidos, ecommerce u otros) , y después de ello, planear como atraeremos al público a nuestra web (SEO, SEM, redes sociales, offline, etc). Para más información sobre estos conceptos, consultad la sección de conceptos básicos.

Por último, es importante ser consciente de nuestros conocimientos técnicos y el tiempo del que disponemos o en su defecto, el presupuesto establecido para contratar a un tercero.

Bonus: Si ves una página que te gusta mucho y quieres saber como esta hecha, utiliza BuiltWith para descubrir que herramientas utiliza!

Tabla de contenidos

Shopify

Shopify es, como dice el nombre, una plataforma orientada a tiendas online. Es muy sencilla de utilizar y con poco tiempo y esfuerzo se puede lanzar una tienda dispuesta a vender.

Esta plataforma da muchas facilidades de pago: incluye pasarelas de los principales medios de pago, especialmente internacional y permite mostrar los precios en diferentes monedas. Es por ello, una gran opción si se quiere vender en varios paises.

A pesar que está orientado más a principiantes, también da cierta flexibilidad y permite acceder a ficheros css y php entre otros. Esto es más complicado, pero da más libertad para personalizar el diseño y obviamente, no es necesario si no queremos o no nos vemos capaces.

Uno de las ventajas más interesantes es lo bien que se integra con otros medios Amazon, Facebook e Instragram. Esto es un punto muy importante para aquellos que posean redes sociales muy fuertes y difusión.

Hay que reconocer que el market place de aplicaciones es amplio (més de 1200), pero el tema del SEO flojea mucho, pues se necesita casi seguro una app de pago y aún es limitado.

Otro inconveniente es la escasez de plantillas gratuitas, pues solo dispone de 10 (cada una con algunas variaciones), claramente por debajo de sus competidores. De pago hay 71, con varias variaciones, y supone un coste de entre 100$ y 350$.

Finalmente dispone de varios precios: con una tarifa mínima de 9$ mensuales, muy limitado y el mínimo recomendado es el plan de 29$. Además cobra comisión por cada venta un tanto altas (2%-3%)

Lo mejor: Facilidad de uso, incluye todo tipos de pagos y se integra muy bien con redes sociales.
Lo peor: Pocas plantillas gratuitas. las páginas tardan un poco cargar.

WIX

Lo primero que llama la atención de Wix es su sistema «drag and drop», o sea que para crear un elemento solo debes arrastrarlo y colocarlo donde debe ir. Esto es un arma de doble filo, las páginas se realizan muy rápido con un resultado bastante bueno, pero es limitante, tanto en ideas como a veces ajustar las imágenes en un lugar concreto.

Algo que me sorprendió es su sistema de reservas, muy completo. Permite mostrar al usuario los horarios disponibles para cualquier servicio y realizar la reserva online. Este aspecto es muy interesante para pequeños negocios como peluquerías, spas, etc que buscan conseguir nuevos clientes mediante la página.

Por lo general las páginas realizadas con estas herramientas no destacan por su velocidad, pero hay que reconocer que con su actualización «Turbo Wix» ha acelerado sus páginas bastante. En cambio la gestión del SEO deja bastante que desear, por incompleta y sobre todo por seguir unos patrones obsoletos.

Hay que reconocer que Wix dispone de numerosas plantillas, pero el mayor inconveniente (y sin sentido), es que una vez escogida una plantilla no hay marcha atrás. Además, el menú es poco adaptable (solo posee dos niveles) y eso limita el número de páginas posible.

Finalmente sus precios son: 4.50€ al mes CON ANUNCIOS, 8.50€ sin anuncios y con limitación de banda y a partir de 14.50€ sin anuncios ni limitación.

Lo mejor: El modelo drag and drop y el sistema de reservas.
Lo peor: Mala gestión del SEO e imposibilidad de cambiar de plantilla.

Wordpres

WordPress es la plataforma más versátil, adaptable y personalizable, pero dista mucho de ser la más sencilla.

Lo que más destaca de WordPress a parte de la libertad de queda. Tiene un market place de plugins casi infinito (más de 50 ml y subiendo) e infinidad de plantillas tanto gratuitas como de pago de todo tipo.

Un punto clave para muchos, que gracias a algunos plugins (como Yoast SEO) se puede adaptar al máximo la página para optimizarla al SEO. Además también con otros como (WP Rocket) se puede disparar su velocidad, que repercute tanto en el propio SEO como en la experiencia del cliente, en especial aquellos que acceden desde el móvil con sus datos.

El principal inconveniente es su dificultad, pues muchos elementos se han de hacer «a mano» y se necesitan más conocimientos y tiempo. Si no dominas WordPress y quieres utilizarlo, recomiendo encarecidamente que consultes vídeos, pues te va a costar un poco. Además, para muchas funciones deberás los plugins por ejemplo, para crear una tienda online con WooCommerce.

Otra dificultad que tiene es que se tienen que comprar los elementos por separado: servidor, dominio, gestor de plantillas y plugins (para más información sobre servidores consultar aquí). A menudo el servidor te ofrece el dominio, pero igualmente es complicado calcular el precio final. En mi caso fue el primer año 80€ servidor + dominio, 50€ plantillas y otros 50€ en un plugin de aceleración.

Finalmente, el hecho que haya muchos plugins provoca que a menudo debamos controlar las actualizaciones y vigilar con las vulnerabilidades pues algunos pueden traer problemas o chocar entre ellos.

Lo mejor: Es de con mucho la más adaptable y posee infinidad de plugins para todo. Se puede con seguir la mejor velocidad y el SEO.
Lo peor: La curva de aprendizaje es la más lenta. El precio no es cerrado y es más complicado calcular el coste final.

Squarespace

Las personas que he conocido que utilizan SquareSpace siempre me recalcan lo mismo: lo rápido que han montado su página. Al igual que Wix, posee el sistema drag and drop con lo que realiza la web rápidamente, aunque en algunos casos puede ser algo más complicado.

Otro punto a favor es el aspecto de la página. Posee bastantes plantillas y estas son muy cuidadas, por ello sus webs suelen lucir bastante, algo muy valorable para algunos sectores como la fotografía o el diseño. También permite modificar el CSS, pero solo en el plan más caro.

Algo que me ha sorprendido es que también permite sistema de citas online, e incluso permite disponer de tienda online e incluso con pasarela de pago que incluye varios métodos de pago.

El tema del SEO lo lleva bastante bien (sin llegar al tema de WordPress), pero sin embargo las páginas pueden ser lentas y eso puede hacer perder ventas en ecommerce.

Algo que se echa mucho en falta es la ausencia de apps o plugins, dispone de unos pocos widgets pero eso provoca que la web quede algo coja o limitada en posibilidades.

Finalmente, una de sus mayores críticas es que es en el precio: el plan más barato supone 14€ al mes y el más caro 45€, con un mínimo descuento si paga anual. Claramente superior a Wix, con el que comparte similitudes o Shopify.

Lo mejor: Permite realizar páginas rápida y con aspecto espectacular.
Lo peor: Algo caro y puede ser lento. Dispone de menos funcionalidades que otras herramientas.

Conclusión

Todas la herramientas tienen claros puntos fuertes así como algunas carencias, y nuestra elección se deberá más a que queremos conseguir que a la calidad de estas, pues en todos casos son grandes aplicaciones que nos pueden ayudar mucho.

Lo primero que has de saber es que si piensas montar una tienda online, tu opción número #1 debe ser Shopify, pues es una herramienta ideada ad hoc para este fin. La única excepción es si tu tráfico ha de provenir del SEO, quizás deberias pensar en WordPress y su plugin WooCommerce.

WordPress es un todoterreno y el más adaptable. Es sin duda el mejor en SEO, y si esa tu fuente de captación de tráfico, has de usar WordPress sí o sí. Los negocios de referidos casi el 100% utilizan esta plataforma para posicionar mejor en Google. También te permite resultados más personalizados, eso sí, es de lejos la herramienta que más cuesta dominar.

La disyuntiva entre Wix y Square es la más difícil, pues comparten bastantes puntos en común: la posibilidad de crear una página rápidamente, el sistema drag and drop y la posibilidad de concertar citas.

Mi experiencia me dice que SquareSpace la utilizan muchos freelancers que solo desean tener una carta de presentación y si un caso mostrar algunos proyectos para convencer a sus posibles clientes. Fácil y rápido y con buen aspecto para mostrar una buena imagen.

El caso de Wix lo he visto más en pequeños negocios, en este caso también es una carta de presentación, pero más detallada pues los negocios suelen ser más complejos que los servicios de un freelancer, por tanto suelen requerir más contenido y funcionalidades.

Por último, recordad que no has de buscar lo que es «mejor», si no lo «mejor para ti», es decir pensar los puntos claves de tu negocio y ver que herramienta destaca en esos campos.