Saltar al contenido

Mejores servidores web

Mejores servidores nuevo

A la hora de escoger el hosting, hay que pensar primero cuales son nuestras necesidades y aspiraciones y el presupuesto del que disponemos. (Nota: estos servidores son para WordPress, para otra plataforma Shopify o Wix, consultar la sección mejores plataformas). Esta es una lista de los mejores servidores web, pero has de pensar cual es que más te conviene.

Primero para decidir que servidor es más adecuado para nosotros hemos de tener claro, si queremos hacer una prueba gastándonos poco dinero, es una web sencilla no comercial o ya tenemos un modelo que funciona y hemos de invertir con fuerza porque tiene una gran retorno.

Uno de los aspectos más importantes es la velocidad del servidor, ya que eso repercutirá en la experiencia del usuario y ayudará a posicionar mejor en Google. Otro aspecto clave es que disponga de protocolo SSL que dará protección a la web. Finalmente, otras características a tener cuenta son: el soporte técnico, que disponga CDN, donde están los servidores etc.

Blue Host

Como dirían algunos, BlueHost es «bueno, bonito y barato». Lo que más destaca es su relación calidad precio: el primero año por 50€ y a partir de entonces 8.42€ por mes, o también puedes pagar 3 años por 90€ (30 € al año) y a partir de ahí 7.57€, a lo que ahí que añadir el IVA o VAT, que en cada país. A todo esto añadir, que el primer año el dominio está incluido.

Es uno de los hosting más populares, y es debido a que es el mejor de los lowcost. Tiene una velocidad alta para el precio y ancho de banda infinito. El almacenamiento es está limitado a 50GB (solo se puede pasar esa cifra a base de videos) en la versión más barata, pero las demás es ilimitado.

BlueHost incluye también certificado SSL Let’s Encrypt que permite el protocolo https. La velocidad sin ser disparada, es la mejor de los lowcost e incluso mejor que muchos con precios superiores.

Lo mejor: La relación calidad/precio, el servicio y está preparado para WordPress.
Lo peor: Puede quedarse algo corto para proyectos más ambiciosos. El precio de migrar de otro servidor.

Para más información de BlueHost, clicar en este enlace.

A2 Hosting

Para aquellos que BlueHost se les quede corto, A2 Hosting es una gran alternativa. Posee tres servidores (Europa, Asia y America) y su velocidad es de las más altas del mercado.

Una de las bazas que ofrece son los Turbo Servers, que afirman multiplicar por 20 la velocidad. El problema es que los planes Turbo van a parte y son más caros, y algunas o muchas de sus funcionalidades las pueden ejecutar plugins como WP Rocket en el caso del cacheo.

En el caso de WordPress, no se autoinstala solo como BlueHost y hay que hacer algunos pasos previos. Tras realizar los pasos necesarios (no es muy difícil), se puede trabajar normalmente y hay que resaltar que el servidor está optimizado para que WordPress vaya más rápido.

El precio es en dólares: 1 mes por 11$, 1 año por 83.88$ y el pack de 3 años por 107.64$, IVA o VAT aparte. Al cambio en euros (en el momento del artículo 1$ = 0.85€), el mes sale por 9.34€, el año por 71.30 y los 3 años por 91.50. Hay que resaltar que cogiendo el año entero el mes sale a 6€ y con 3 a 2.5€, prácticamente como la oferta de BlueHost. Si estamos seguro de que lo usaremos, esta promoción lo convierte en uno de los mejores servidores web relación/precio si no el mejor.

Como dato curioso, este hosting tiene como añadido ser respetuoso con el medioambiente. Es 100% neutral (compensa emisiones), y tiene un plan de reducción de emisiones y de reciclaje para viejos servidores.

En el lado del servicio, incluye soporte online y telefónico 24/7 aunque no es tan rápido como otros servidores. El plan base incluye 1 sitio, 100 Gb de capacidad (de sobras para una página), ancho de banda ilimitado y certificado SSL Let’s Encrypt. Lo único que se hecha a faltar es que no incluye dominio (coste 10-15€/año)

Lo mejor: Muy buen precio promocional si cogemos el pack de 3 años. Velocidad alta y optimizado para WordPress.
Lo peor: Muchos de los extras van en planes más costosos. Es algo más difícil trabajar con WordPress, sobretodo al principio. El soporte a veces es lento.

Para más información de A2 Hosting, clicar este enlace.

WP Engine

Si para ti los mejores servidores son los más rápidos, tu hosting es WP Engine. Está claramente optimizado para WordPress, consiguiendo una velocidad . Posee servidores en numerosas localizaciones y CDN para que independientemente de donde sea tu tráfico, el rendimiento sea óptimo. También incluye numerosas herramientas de negocio como email marketing así como 10 temas premium para WordPress.

Otro de sus puntos fuertes es su seguridad. No solo incluye certificado SSL, si no que además posee un firewall que se actualiza diariamente, así como escaneaos diarios en busca de malware. En este aspecto es de los mejores servidores web, si no el mejor.

Como puntos negativos es que no se puede registrar un dominio desde el servidor (deberemos hacerlo desde un tercero, como NameCheap) y tampoco dispone de correo propio de la página, que por el precio que cuesta.

Obviamente, el gran inconveniente es el precio: 30$ por mes suelto, 25$ si coges el año completo (300$) el plan más barato. Este incluye almacenamiento para una web, 50Gb de banda ancha y 10Gb de local, además de soporte 24/7 por chat (telefónico solo los más caros).

Lo mejor: La velocidad sin igual. Provee una excelente seguridad y numerosas herramientas para tu negocio.
Lo peor: El precio, solo es recomendado para empresas o páginas con mucho tráfico. No incluye mail propio y no permite registrar el dominio.

Para más información de WP Engine, clicar este enlace.

Green Geeks

Si el medio ambiente votase los mejores servidores web, sin votaría escogería Green Geeks. Green Geeks nos sorprende con su propuesta de valor verde, generando el triple de energía renovable de la que ellos mismos emplean. Si tu web trata de temas naturales o medioambiente, es una alternativa que hay que pensar seriamente.

El plan básico incluye un dominio, 50gb de almacenamiento y ancho de banda ilimitado.

Lo mejor: La defensa del medio ambiente, la relación calidad/precio es buena si estás en USA o cerca.
Lo peor: Solo tienen un servidor y está en Estados Unidos, lo que penaliza si tu tráfico viene de países lejanos.

Para más información de Green Geeks, clicar este enlace.

Tras mostrar los mejores servidores web, hay que pensar en la magnitud del proyecto que quieres construir para escoger el hosting adecuado. Para empezar o un proyecto pequeño, lo mejor es BlueHost. Si crece deberíamos decantarnos por A2 Hosting si es en Europa y Green Geeks si en cerca de Estados Unidos o es un proyecto relacionado con el medio ambiente o la naturaleza. Por último, WP Engine tiene un precio algo elevado, por lo que solo debemos plantearnos si tenemos un negocio un poco potente o una web muy concurrida.

Por último, para cualquier duda con cualquier concepto, consulta nuestro diccionario de conceptos básicos.